Como parte de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2013 convocada por Explora Conicyt, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, junto al Programa Explora Biobío y la Dirección de Extensión de la UdeC, invitan este jueves 10 de octubre a las 19:00 hrs. en la Pinacoteca UdeC, al Café Científico "Terremotos y Volcanes: Laboratorios Naturales para Chile".
En este café, conversaremos con el Dr. José Martínez, director del Programa Explora Región del Biobío, y el Dr. Jorge Quezada, Geólogo e investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción.

Nuestra ubicación en el planeta es privilegiada para indagar sobre terremotos y volcanes. Temas como la génesis de los sismos, los procesos de ruptura sísmica, las vulnerabilidades y amenazas para los asentamientos humanos, y la ingeniería antisísmica, son algunos de los aspectos que investigadores intentan descifrar a partir del estudio de estos 'laboratorios naturales'.
Vivir en pleno Cinturón de Fuego del Pacífico, significa ser uno de los países con mayor actividad sísmica y volcánica de la Tierra. Sin ir más lejos, en nuestro país se ha liberado más del 40% de la energía sísmica registrada en el planeta; desde hace 50 años ostentamos la marca del terremoto de mayor intensidad jamás registrado en la historia del hombre, un 9,5 de magnitud en Valdivia; y un devastador terremoto de magnitud 8.8 en 2010 aún muestra sus secuelas, principalmente en la Región del Biobío.
¿Qué hemos aprendido hasta ahora sobre un fenómeno que nos acompañará a lo largo de nuestra historia? ¿Se pueden predecir los terremotos y erupciones volcánicas? ¿Estamos tomando precauciones para no sufrir las consecuencias de otro gran terremoto como el del 1960 o 2010?
En la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2013, los Cafés Científicos nos moverán el piso y también las ideas. ¡Los esperamos!
Transmisión en vivo desde www.cafecientifico.cl gracias a ViaStream.
Twitter: @Cafe_Cientifico #cafecientifico
0 comentarios
Posts a comment